Aditivos del Fluido de Fracturación Hidráulica

¿Qué son, para qué sirven y por qué son fundamentales en el proceso de fracking?

¿Qué contiene el fluido de fracturación?

  • Agua: componente principal
  • Arena o apuntalante: mantiene las fracturas abiertas
  • Aditivos químicos: menos del 1%, pero con funciones clave

Tipos de Aditivos y Función

  • Gelificantes: aumentan viscosidad (ej. goma guar)
  • Reticulantes: refuerzan estructura del gel
  • Rompedores: degradan el gel post-fractura
  • Estabilizadores de arcilla: evitan hinchamiento y bloqueo
  • Biocidas: controlan bacterias y corrosión
  • Reductores de fricción: facilitan bombeo (poliacrilamida)
  • Ajustadores de pH: estabilizan y protegen materiales
  • Controladores de hierro: evitan precipitación mineral
  • Tensioactivos: mejoran recuperación de hidrocarburos

Ejemplos Comunes

Goma guar, poliacrilamida, ácido clorhídrico, metanol, cloruro de potasio, sales de borato, persulfato de amonio.

Reflexión Final

Estos aditivos han sido fundamentales en el desarrollo energético, pero el sector enfrenta hoy un desafío clave: evolucionar hacia formulaciones más sostenibles.

Adoptar aditivos verdes, biodegradables y seguros permite una operación más responsable con el ambiente y las comunidades.

Soluciones verdes de Aloetrade America LLC

Ofrecen aditivos biodegradables y no tóxicos a base de extractos vegetales como el aloe vera. Reemplazan eficazmente a los productos químicos tradicionales.

fracking
fracking

Productos destacados:

CV Asesores actúa en representación de Aloetrade America LLC para la Argentina.

Mas información sobre los productos verdes y sustentables a base de plantas para la industria de petroleo y gas en Argentina.

Para mayores informaciones contacte directo a Aloetrade America LLC y envíe un mensaje a través de la página de contacto.